Homunculus

2023

Con el advenimiento de los grandes modelos de lenguaje como GPT-4, integrados con el resto de tecnologías de inteligencia artificial previas y con acceso ilimitado al ciberespacio, existe la posibilidad, contra todo pronóstico, de que la humanidad engendre una inteligencia artificial general en el transcurso de esta década. El propósito de este ensayo audiovisual es plantearse, desde una perspectiva ficcional, hasta qué punto confundimos la capacidad de dichos modelos de comunicarse con nosotros con la verdadera naturaleza de su inteligencia, puesto que aún no alcanzamos a entender su surgimiento. A este efecto, utilizo la figura del homúnculo como metáfora de una hipotética experiencia subjetiva de la inteligencia artificial. Desde el punto de vista formal, el ensayo se compone de imágenes características de las inteligencias artificiales tales como el reconocimiento de imágenes mediante visión artificial o la generación de imágenes mediante redes de difusión, trato de hipotetizar la experiencia fenomenológica de una supuesta inteligencia artificial ante la exhibición de imágenes y recuerdos personales, y establezco una serie de recursos formales que tratan de imaginar su subconsciente, tales como la interrogación de las imágenes de archivo , loops de procesado recursivo o imágenes fosfénicas. Finalmente, en la secuencia final convergen todos los elementos en un espacio liminal como representación del espacio que habita el homúnculo. Sin establecer relaciones directas con otros referentes audiovisuales, el ensayo trata de alejarse conscientemente del retrato estereotípico de la IA en la cultura popular y explota las paradojas de un ser que, en última instancia, supone la consumación del anhelo por escapar de la materialidad.